Sistemas Operativos Distribuidos
Todo su contenido queda congelado.
No se impartirá docencia.
Sólo se realizará la evaluación segun las fechas y plazos indicados en esta página.
En cualquier caso, la calificación del alumno sólo podrá incluirse en la convocatoria de junio, al no existir una en febrero.
La asignatura presenta los aspectos más relevantes del diseño e implementación de los sistemas distribuidos. El alumno deberá desarrollar ejemplos prácticos que le permitirán consolidar los conceptos teóricos.
Alias | Plan | Curso | Tipo | Duración | Créditos |
---|---|---|---|---|---|
SOD | P96 | 4º | Opta. | 2do Cuat. | 6T+3P |
Tutorías
Nombre | Despacho | L | M | X | J | V |
---|---|---|---|---|---|---|
Fernando Pérez Costoya (fperez@fi.upm.es) | 4201 | · | 9:00-10:00 | 15:00-17:00 | 14:00-16:00 | 13:00-14:00 |
María de los Santos Pérez Hernández (mperez@fi.upm.es) | 4204 | · | 10:30-12:30 | 16:00-18:00 | 16:00-18:00 | · |
Noticias
- Se ha producido un error mientras se leían los datos de este feed: http://laurel.datsi.fi.upm.es/web/foro-DESCONECTADO/rss.php?f=15
Organización del curso
Temario
- Presentación (Transparencias)
- Introducción (1-por-pág., 4-por-pág.)
- Definición de sistema distribuido
- Modelos de computación distribuida
- Objetivos de un sistema distribuido
- Arquitectura software
- Componentes de un s. distribuido
- Arquitectura del sistema distribuido (1-por-pág., 4-por-pág.)
- Modelo cliente-servidor
- Modelo editor-subscriptor
- Arquitecturas peer-to-peer
- Arquitecturas para computación distribuida
- Comunicación ( Primera parte (1-por-pág.), Primera parte (4-por-pág.))
- Paso de mensajes
- RPC
- RMI (Java RMI y CORBA)
- Servicios Web (1-por-pág., 4-por-pág.)
- SOA (1-por-pág., 4-por-pág.)
- Sistemas de Ficheros Distribuidos ( 1-por-pág., 4-por-pág)
- Introducción
- Estructura de un SFD
- Resolución de nombres
- Acceso a los datos
- Gestión de cache
- Gestión de cerrojos
- Casos de estudio NFS, AFS y CODA
- Sistemas de ficheros paralelos
- Caso de estudio: GPFS
- Tecnologías Google para procesamiento masivo de datos (Google File System, MapReduce y BigTable)
- Servicio de nombres y de directorio
- Servicio de nombres (1-por-pág., 4-por-pág.)
- Jerarquía de nombres
- Distribución y replicación del espacio de nombres
- Estudio de un ejemplo práctico: DNS
- Servicio de directorio (1-por-pág., 4-por-pág.)
- Estudio de un ejemplo práctico: LDAP
- Memoria Compartida Distribuida (DSM) (1-por-pág., 4-por-pág.)
- Estrategias de implementación
- Aspectos de diseño
- Modelos de coherencia
- Gestión de Procesos (1-por-pág. 4-por-pág.)
- Planificación en sistemas paralelos/distribuidos
- Equilibrado de carga
- Migración de procesos
-
- Relojes y tiempo lógico
- Exclusión mutua distribuida
- Problemas de consenso
- Tolerancia a fallos y Seguridad en Sistemas Distribuidos (1-por-pág., 4-por-pág.)
- Caso de Estudio: Kerberos
Prácticas
Las prácticas del curso están sujetas a la normativa de prácticas. Hay dos de tipos:
- En grupo: Realizadas en grupos de dos estudiantes (pueden hacerse también de forma individual)
- Individuales: Realizadas de forma individual
Los enunciados se publicarán a lo largo del curso.
- Primera práctica individual: RDIR
- Responsable: Fernando Pérez Costoya
- Primera práctica de grupo: miniAFS
- Responsable: Fernando Pérez Costoya
- Segunda práctica de grupo: DSM
- Responsable: Fernando Pérez Costoya
- Segunda práctica individual: DMUTEX
- Responsable: José María Peña Sánchez
Ejercicios de aplicación
Además de las prácticas, la asignatura comprende dos ejercicios de aplicación que se realizarán en grupos de trabajo en clase. Las fechas de realización de los ejercicios se publicarán con suficiente antelación.
La fecha del primer ejercicio es: Miércoles 18 de Abril (Sistemas de ficheros y comunicaciones).
Horario de clases
- Grupo único (aula 6102)
- Lunes de 15:00 a 17:00
- Miércoles de 15:00 a 17:00
Normas
- Como se ha comentado, la asignatura está compuesta de 6 posibles calificaciones (2 prácticas en grupo, 2 prácticas individuales y 2 ejercicios de clase).
- Los alumnos pueden obtener cualquier número de calificaciones, con la única restricción de: Realizar al menos una (1) práctica de grupo y al menos una práctica individual
Prácticas
- En la asignatura se plantean 2 prácticas para desarrollo en grupos de 2 personas y 2 de carácter individual. Las prácticas en grupo también pueden realizarse de forma individual.
- A lo largo del curso se publicarán los enunciados de las 4 prácticas.
- Ponderación de las prácticas:
- Las prácticas de grupo tienen un peso de 4 sobre la nota.
- Las prácticas individuales tienen un peso de 2 sobre la nota.
- Cada práctica se evalúa sobre 10 puntos, en algunas pueden existir partes extra que permitan alcanzar una mayor puntuación.
- Para que sea tenida en cuenta una práctica, se necesita haber obtenido una nota mínima compensable de 4 puntos.
Ejercicios en clase
- En la asignatura se plantearán 2 conjuntos de ejercicios presenciales a resolver para aquellos alumnos que asistan regularmente a clase.
- Se trata de ejercicios a realizar en grupo sobre algunos o varios de los temas expuestos en clase.
- Estos ejercicios no son obligatorios, pero la evaluación de cada uno de ellos tiene un peso de 1,5 sobre la nota final si su realización es satisfactoria.
- Para que sea tenida en cuenta un ejercicio, se necesita haber obtenido una nota mínima compensable de 4 puntos.
- Las fechas de realización de los mismos se publicarán con suficiente antelación.
Concesión de matrículas
Nótese que, dado que alguna práctica puede otorgar una nota mayor que 10, se puede obtenr una nota final mayor que 10 en la asignatura. Sin embargo, recuérdese que la legislación vigente limita el número de matrículas de honor que se pueden otorgar en una asignatura (como máximo el 5% de los matriculados). Por tanto, la obtención de una nota total mayor que 10 en la asignatura no implica la concesión directa de una matrícula de honor. Las matrículas se otorgarán por estricto orden entre las notas de los alumnos.
Copia
En caso de que se detecte copia de prácticas o de teoría, a ambas partes implicadas (copiados y copiadores) se les aplicarán las siguientes medidas:
- Se les suspenderá la totalidad de la convocatoria actual.
- Se les anulará cualquier nota obtenida anteriormente.
- Se les sometería, adicionalmente, a un examen oral exhaustivo de toda la asignatura en la siguiente convocatoria.
Bibliografía
- Distributed Systems, Concepts and Design. George Coulouris, Jean Dollimore, Tim Kindberg y Gordon Blair. Quinta Edición, Addison Wesley. 2012
- Distributed Systems: Principles and Paradigms. Andrew S. Tanenbaum y Maarten van Steen. Segunda Edición, Prentice-Hall. 2007
- Distributed Computing: Principles and Applications. M.L. Liu. Addison-Wesley. 2004 (disponible en castellano)